top of page

El uso de herramientas aversivas en perros y sus repercusiones

  • Foto del escritor: Ali Learning
    Ali Learning
  • 6 feb
  • 3 Min. de lectura

Dominancia en Perros: ¿Realidad o Mito?
Herramientas aversivas en perros: ¿sí o no?

Herramientas aversivas en perros: ¿por qué desaconsejamos su uso?

La dominancia en perros es un concepto controvertido en el mundo del adiestramiento canino y el comportamiento animal. Este término, popularizado décadas atrás, sigue siendo una fuente de malentendidos que puede afectar negativamente al bienestar de nuestras mascotas. En este artículo desentrañamos el origen del mito, analizamos su impacto y exploramos lo que la ciencia actual dice sobre estas técnicas.


¿Qué son las herramientas aversivas?

Las herramientas aversivas son dispositivos o métodos que emplean el dolor, el miedo o la incomodidad como medio para suprimir o redirigir comportamientos indeseados en los perros. Entre las más comunes se encuentran:


  1. Collar de ahorque: Diseñado para ajustarse alrededor del cuello del perro y apretarse cuando este tira de la correa o para corregir ciertas conductas.

  2. Collar de pinchos: Equipado con puntas metálicas orientadas hacia el cuello del perro que ejercen presión cuando el perro tira de la correa o para corregir ciertas conductas.

  3. Collar eléctrico: Proporciona descargas eléctricas, que van desde leves hasta intensas, como respuesta a determinados comportamientos.

  4. Castigos físicos: Golpes, sacudidas, empujones u otras acciones físicas destinadas a corregir el comportamiento.

Ineficacia a largo plazo

Aunque las herramientas aversivas pueden parecer exitosas a corto plazo, no abordan las causas subyacentes del problema. Además, estas técnicas pueden crear asociaciones negativas que derivan en nuevos problemas de conducta, como ansiedad, fobias o reactividad exacerbada.


¿Qué repercusiones físicas y emocionales causan?

  1. Daños físicos inmediatos: Estas herramientas pueden causar-les lesiones visibles, como heridas, hematomas o irritación en el cuello. En casos más graves, pueden derivar en daños internos, como problemas respiratorios, lesiones en la tráquea e incluso lesiones cervicales.

  2. Estrés crónico: El dolor y el miedo generados activan constantemente el sistema de respuesta al estrés del perro, lo que puede derivar en problemas de salud como inmunosupresión, trastornos digestivos y cardiopatías.

  3. Aumento de la agresión: Pueden incrementar la reactividad en los perros, ya que estos se sienten acorralados o amenazados.

  4. Impacto en el vínculo humano-animal: Los métodos basados en el miedo erosionan la confianza entre el perro y su tutor, afectando negativamente su relación y convivencia.


Alternativas respetuosas y efectivas

En lugar de recurrir a estas herramientas, podemos optar por enfoques basados en el refuerzo positivo y la educación amable. Estas metodologías promueven el aprendizaje a través de recompensas y motivación y, además, fortalecen el vínculo entre el perro y su tutor, el respeto y el bienestar animal.


¿Qué técnicas respetuosas podemos usar?

  1. Refuerzo positivo: Recompensar los comportamientos deseados con premios, caricias o juegos.

  2. Modificación de conducta: Identificar y abordar las causas del comportamiento indeseado con la ayuda de un profesional en etología.

  3. Enriquecimiento ambiental: Proporcionar actividades, juguetes y paseos que estimulen mental y físicamente al perro.

  4. Equipo adecuado: Usar arneses adecuados, correas largas y herramientas que prioricen la comodidad del animal.


Conclusión

El bienestar de los perros debe ser una prioridad en cualquier proceso de educación o modificación conductual. Abandonar el uso de herramientas aversivas en perros es un paso esencial hacia una convivencia respetuosa y armoniosa. Como tutores responsables, es fundamental informarse, educarse y buscar el apoyo de profesionales que trabajen desde la ciencia y la amabilidad. Al final del día, un perro emocionalmente equilibrado y físicamente sano es el reflejo de una relación basada en el respeto y la confianza mutuos.

Equipo de Animal Learning Institute




 
 
 

Comments


©2024 por Animal Learning Institute. Creado con Wix.com

Avíso legal

Política de privacidad

Política de cookies

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Whatsapp
bottom of page